martes, 8 de noviembre de 2016

Nada de "pachorra"

La final de la Sudamericana parecía un recuerdo lejano: habían pasado tres meses, el equipo con Astrada divagaba en torneo y Copa y el timonazo de la dirigencia puso proa a un pincha con raigambre en River como ayudante de Passarella: Sabella se hacía cargo en marzo de 2009 de un equipo sin rumbo y ya nada sería igual.
Tuvo la pizca de lo imprevisible del fútbol, en pleno arranque, cuando empató en el minuto 51 un clásico que parecía sentenciado (aquel de Sánchez Prette). Y le dio el sentido de pertenencia necesaria a un equipo que se armaba de memoria: identidad; valor al esfuerzo en equipo; y la preponderancia de lo colectivo por sobre lo individual, siempre. Ni más ni menos que el secreto de laboratorio de aquel equipo de Zubeldía trasladado generacionalmente de su mano. Trasladado tanto adentro, en resultados, como afuera de la cancha, en el respeto por el rival: aquella imagen del plantel subcampeón del Metro ’68 aplaudiendo, cara a cara, al San Lorenzo victorioso en el Monumental, es la foto de los Desabato o los Verón, con hidalguía, respetando la coronación del Barcelona en Dubai, ese partido que fue "casi perfecto". Los valores que transmitió Sabella en su preponderante y bisagra paso por el Club, ese donde lo logró todo, como jugador y como técnico.

sábado, 5 de noviembre de 2016

El candombe platense en la llamada porteña


Llegó noviembre y, con este mes, la octava edición de la llamada de candombe independiente que año a año se hace en Monserrat, el denominado “barrio del tambor”. La esquina de Tacuarí y México aguarda ya la clásica preparación de centenares de tambores que serán “templados” para afinar los cueros al calor de las fogatas.
El desfile de llamadas es una fiesta popular que se realiza en Montevideo, durante la época de Carnaval. Nuestro país continúa esa tradición replicando, año a año, estas celebraciones.
De este lado del charco, las comparsas desfilarán hoy, desde las 16, a lo largo de seis cuadras. Participarán 35 agrupaciones de nuestro país y de Uruguay; y con la presencia de cinco vértices platenses: Raíz Afro y Lonjas 932, desde Tolosa; La Cuerda, en la juntada de 48 y 115; Oieloó, desde Parque San Martín; y La Minga, entre Circunvalación y Meridiano V.
“Es candombe, no murga”, aclaró un candombero y diferenció el género de lo coreográfico-teatral, mientras hacía sonar el “chico”, el “repique” y el “piano”, los tres tipos de tambores, del registro más agudo al más bajo, con los que forma la percusión la cuerda en la comparsa de candombe; conformada por personajes como el “gramillero”, la “mama vieja”, el “escobero” y las vedettes, símbolos que representan el origen de esta música, un medio de comunicación y de resistencia originaria de los esclavos africanos que desembarcaron en los conventillos de la Montevideo colonial.

La Cuerda, en La Plata
Todas las historias sobre el origen conducen a La Cuerda, la más antigua de las formaciones platenses contemporáneas del ritmo afrouruguayo. Ubicada primero en 1 y 38, después detrás del Colegio Nacional, en los primeros años del siglo XXI La Cuerda marcó el rumbo de las comparsas futuras. Entre reuniones y ensayos improvisados, surgiría la Lonjas 932 de Tolosa, en 2004, y luego La Minga. Tiempo después, Tambores Tintos, Kilombo 14, Eribó y otras. Ahora ya son tradicionales en La Plata la llamada autogestionada del 25 de mayo en Tolosa; o los desfiles de Carnaval en Meridiano V. La ciudad que vibra al ritmo del tambor hoy traslada la percusión a Buenos Aires.
 
Lonjas 932, orgullo de Tolosa
“El nombre Lonjas 932 salió de cómo le decimos al cuero del tambor (la lonja). Y el numero 932 corresponde a donde nos juntábamos en aquel momento a ensayar: la esquina de 9 y 32”, cuenta el Tío Nelson, patriarca de una de las comparsas con más historia de la ciudad.
“Tocábamos el estilo Cuareim -junto al Ansina, los dos ritmos más representativos del candombe uruguayo- y, como esa comparsa se llama Cuareim 1080, que es la dirección del conventillo Medio Mundo de Montevideo de donde fueron sus primeros integrantes, les copiamos el estilo del nombre también”, dijo entre risas.
La Lonjas nació en 2004 como resultado de un taller de candombe dirigido por Leo Gianibelli. De allí, los cinco integrantes de aquel grupo se fueron a Montevideo y a la vuelta de esa experiencia ya tenían cuerda con nombre propio.
Más de diez años después, Lonjas comienza a marcar el paso del tambor en Tolosa, ya en 9 y 528, en cada ensayo de los sábados a la tardecita.

* Publicado el 5 de noviembre en el Diario Hoy.

miércoles, 26 de octubre de 2016

"Gimnasia, Estudiantes, unidos adelante..."

Lo que era un clásico más del Nacional 1975, se transformaría, por propia desidia dirigencial, en un antecedente ineludible de la rivalidad de pinchas y triperos.
Aquel día de octubre del ’75, del que se cumplen 41 años, amaneció húmedo y lluvioso. Llovió en la previa y los hinchas aguantaron estoicos en los tablones de la cancha del Lobo. Y nadie creía posible una suspensión, más después de que se diera vía libre al partido de Reserva, salvo los dirigentes, que minutos antes del juego de Primera anunciaban la postergación del clásico “de común acuerdo”. Sobraban razones económicas, dirían.
El hincha no entró en razón y descargó la bronca. Primero fue una fuerte silbatina, después corridas, invasión de la cancha, tablones quemados... y hasta las barras se unieron en hartazgo e intentaron llegar juntas a la zona de palcos al grito de “Gimnasia, Estudiantes, unidos adelante”.
“Y pegue. Y pegue. Y pegue, Lobo, pegue”, bajó de la popular del Pincha, en pleno “combate” contra la represión policial del lado local.
“Asesinos, asesinos”, se solidarizaron los triperos cuando la policía y los gases invadieron a garrote limpio la visitante del Bosque.
Aquel día que unió a pinchas y triperos en una época de fuerte violencia institucional en la previa al Golpe. La tarde que “la canción fue la misma”.

 

viernes, 9 de septiembre de 2016

6 y 54


Qué sería de esa muchedumbre que se ve abajo a la izquierda, hoy, un día de semana, cortando el tránsito en la esquina del Club de Ajedrez para ver las novedades informativas en la pizarra de La Nación, la web de ayer; en las persianas (acá bajas, seguro en señal de duelo por el fallecimiento de algún personaje de trascendencia) donde a Walsh después le contarían la historia de los fusilados peronistas que marcaron su vida social y literaria.
La Plata.

miércoles, 13 de julio de 2016

Ford


En un rejuntado de hojas, que la persona que tengo al lado insiste llamar diario, las palabras son como el esperanto de bandera roja: no existen.
Acá son verdes; así, apiladas, juntitas, cada una de éstas, sin nada más que significar.
Y en el mismo rejunte que se hace llamar "diario", las posibilidades siempre son otras: los milicos no se autohomenajean; los viejos de antes siguen guardados; y la caravana es un evento de la Ford conmemorando los años felices de la marca.
Y, acá nomás, se los ve brindando.
 

lunes, 27 de junio de 2016

Derrota

No es maldición ni pesadilla. No se le caen los anillos a Pizzi, pese al verso incómodo de la verba: primero anula, después juega. Saca el manual de la última final, lo copia y centra en anular al mejor de los 22: marca escalonada, presión cerrada por espalda y de frente, variantes en la fricción para quemar amonestaciones del mediocampo. No se le caen los anillos para simular "la idea" defensiva de hace un año atrás; ni para que parte de esa marca pueda ser de Sánchez o Vargas.
No se le caen las ideas al conductor nuestro para chapear variantes a una experiencia que se repetía y te daba la chance. Privilegio de pocos el de Martino.
Nivel superlativo de los defensores (Otamendi y Funes Mori, otro tanto Romero y Mercado, el mejor Mascherano en cada relevo otra vez), nunca tuvo un "plan B" para evitar la fotocopia en rendimiento y resultado de 2015; ni para sacarle a sus jugadores la presión con la que -evidente- jugaron anoche, más los penales asomaban de fondo. Lo "mental" hizo el resto. Ahí tampoco hubo técnico.
Chile no era Venezuela, Bolivia o Panamá. Es mérito del rival el Messi aislado de ayer que así y todo es figura porque no hay ninguno como él. Crack único que hasta nos dio el enorme handicap para el fútbol de hoy de dejarnos 11 contra 10 buscándolo a Díaz. Es desmérito del DT nuestro no saber aprovechar ni acompañarlo. Ahí tampoco hubo técnico: 20 goles en cinco partidos, ninguno en 120 minutos en el único partido de peso.
El "consuelo" es el de la derrota definitiva del #LirismoApropiador que se aggiornó en la previa más por culto al verso y paraguas abierto, que otra cosa. Ni eso les sirve.
Pero las copas se siguen guardando en vitrinas ajenas; y con lo mejor de "la nuestra", en serio, imponiendo condiciones con el bidón y la garra en la mano. Como ayer Chile, como en la foto.
 

jueves, 2 de junio de 2016

La canción es la misma


Lo que era un partido más del calendario del Nacional ‘75, con poco para gestar en la larga historia del clásico platense, fue moldeado en el tiempo con cisma de rasgos distintivos; y, acaso, irrepetibles. El hartazgo comulgó a pinchas y triperos contra dirigentes y la policía; contra todo un sistema organizativo y especulativo que repetía el desplante al hincha. Y que tuvo la respuesta del tablón bajo la misma camiseta y con el mismo grito de batalla: “Gimnasia y Estudiantes, unidos adelante…”

Un domingo de fines de octubre del ‘75. 40 y tantos años. El interzonal del Torneo Nacional que haría bicampeón anual a River, ponía en juego otra fecha del cruce de clásicos: Gimnasia y Estudiantes iban por la revancha en el Bosque: se jugaba “el honor” de la gastada del lunes a la mañana, la “sinrazón” de los colores hasta el próximo partido, la patriada de siempre que dice igualar coyunturas y actualidades deportivas cada vez que los unos y otros platenses se enfrentan.
La Plata había amanecido destemplada, con humedad e indicios de lluvia desde la primera mañana; en la ciudad y en varias zonas del Gran Buenos Aires y la Capital Federal, que pusieron en duda, desde el mediodía, la disputa de otros partidos de esa misma fecha del fútbol oficial de AFA.
“¿Llevamos paraguas o no?” Un posible inicio de diálogo ajeno, apurado, efímero y de último momento, en cada barriada platense desde que, aprontado el domingo, el indicio de tormenta mutaba en lluvia persistente pero tenue. El impermeable y el paraguas bajo el hombro al salir para la cancha todavía se habituaban rasgos socioculturales del fútbol argentino. Nadie lo simulaba en la mente como hipotética punta de lanza casera contra rivales o árbitros de turno.
La expectativa por el partido no trascendía el límite de hinchismo que cualquier clásico de estos impone por presencia de la historia. Sí lo hacía algo más trascendente la posición expectante que Estudiantes mantenía en su grupo clasificatorio (“Que Estudiantes se tenía fe, lo demostró la popular, muy compacta y más poblada que otras tribunas”, sinceró Mercurio en El Día) en la pelea mano a mano por uno de los dos cupos a la fase final, con River (campeón vigente del Metropolitano) y Huracán, otro gran animador de los torneos de época. Es decir: se perfilaba una convocatoria regular que apenas si alcanzaba el promedio general histórico y que, con el transcurso de la tarde y los chaparrones aislados, hizo que muchos eligieran la transmisión de radio Provincia (sin la existencia aún de las FM, la emisora de cabecera del hincha de Estudiantes y Gimnasia domingo a domingo) a la presencia en directo de la cancha. Los dirigentes de Gimnasia, con el presidente Venturino a la cabeza, presagiaban ya entrada la tarde que no sería la convocatoria que, creían, el partido tendría. El clima no ayudaba. Y no era un buen punto de partida.
Entre pocos e influyentes dirigentes de ambos clubes se iba delineando, en uno de los palcos de la platea techada, la “conveniencia” tácita de que el clásico pudiera ser suspendido y reprogramado para el martes o miércoles por la noche. De esta forma, lograrían sumar la recaudación que esperaban obtener en la semana previa: junto con las visitas de Boca y River a las canchas del Bosque de los clubes platenses, el clásico era (lo sigue siendo hoy, del torneo oficial a los partidos de verano, de repercusión extendida este verano por la mediatizada pelea del final entre los jugadores) “el” partido de recaudaciones extraordinarias que permitía una buena entrada de dinero por venta de populares.
Pero sólo en ese selectivo grupo se imponía la decisión. Y más cuando, pese a la llovizna, se autorizó que a las 14 se jugara el partido de Reserva como previa de la Primera. Ahí asomaba el decreto “no escrito” para la tribuna y el hincha de a pie que a último momento, en la sobremesa del almuerzo, había decidido ir al Bosque: al jugar la Reserva y no preservar la cancha para el partido principal programado para las cuatro de la tarde, no había razones para que el choque de fondo corriera riesgos de suspensión.

“De común acuerdo”
¡Cómo será la cañada si el perro la cruza al trote!, comulga el popular refrán. El diario El Día aceptó a modode editorial en la edición del lunes la “equivocación de los dirigentes”. Y fue por más, poniendo en órbita “otras” posibles causas de la suspensión: “¿o acaso es que (los directivos) suponían que los que habían aguantado a pie firme el aguacero iban a aceptar que se les privase de su fiesta (…) porque los directivos necesitaban ponerse a cubierto de los riesgos de una recaudación menos sustanciosa que lo calculada?”
Media hora antes del inicio previsto para el partido principal, pasadas las 15:30, se produjo el pico de lluvia: de intermitente, el agua que caía tomó gran intensidad y en pocos minutos convirtió en un lodazal la zona del mediocampo y las áreas de ambos arcos. Ese atenuante clave, sin embargo, no fue excusa condicionante para los cronistas que cubrieron el clásico: se sostuvo que la cancha no impedía jugar el encuentro y que, aún en peores condiciones que las de aquella tarde, se habían jugado partidos en Gimnasia. Las motivaciones olían distinto: entre populares y plateas no se habían vendido más de diez mil entradas, según había trascendido en la previa, un número más que menor para un partido de tamaña importancia.
Los hinchas llevaban casi dos horas en los tablones soportando la lluvia. La impaciencia sólo se atenuaba con el juego intenso del preliminar. Al promediar el partido de Reserva, el árbitro lo terminó dos minutos antes por el descontento que mutó en incidentes (le apuntaron con un piedrazo desde la tribuna del Lobo) bajo la excusa de que sus fallos arbitrales, interpretaban los triperos, habían beneficiado a Estudiantes; y al confirmarse por los altoparlantes la suspensión del partido principal después del “acta acuerdo” firmado por las comisiones directivas de ambos clubes. La decisión se daba en simultáneo con el cese de la lluvia y un clima, de a poco, mucho más benévolo, que incluso traslucía las primeras apariciones de sol. La prematura suspensión del clásico tras dos horas de hinchas empapados y a la intemperie, y que ésta se decidiera sin que mediara una aparición pública del árbitro Barreiro, que aceptó lo decidido por los dirigentes sin siquiera salir a la cancha a mostrar el pique de la pelota en las zonas anegadas, hicieron el resto.

“Asesinos, asesinos”
El locutor del estadio confirmó que se postergaba el clásico a las cuatro menos cuarto. Se insinuaba algo de sol, la lluvia había amainado, pero ya no habría juego. Octubre del ’75: las tres A operando, lo peor de los rancios al mando de la Bonaerense y los militares probándose el traje que se pondrían en seis meses.
Los primeros en reaccionar fueron los hinchas de Gimnasia. Al intento de agresión contra el árbitro de Reserva, de la tribuna popular le siguió un grupo que en minutos se perfiló por la ochava de acceso a la techada al grito de “Gimnasia y Estudiantes, unidos adelante…”. Pinchas y triperos, todos en uno; y la historia oral, que cuenta en su lado B que muchos de la barra de Gimnasia abrieron un portón para que entre el grupo de pinchas que los apoyaban. Hubo insultos (“Que se vaya Venturino”, coreaban) para el presidente e intentos de agresión. En las filas inferiores de la platea, otro grupo descolocó varias hileras completas de asientos y los arrojó a la cancha. Los que ya estaban en los jardines arremetieron contra el cuarto de intendencia, el buffet, las instalaciones de tenis y se colaron al palco oficial y al sector de prensa.
Todo lo que quedaba en pie, se descargaba a fuerza de bronca. En otro sector de la popular del Lobo, prendieron fuego a algunos tablones y la policía ingresó a desalojar con gases y porras de goma. La escena se completaba con los de Estudiantes apoyando a los triperos desde la, todavía, colmada popular: “Y rompa. Y rompa. Y rompa Lobo, rompa…”, tronaba.
Se apostó enseguida otro grupo de policías, ahora para reprimir y disuadir la tribuna visitante que se había “solidarizado” contra la respuesta de la fuerza hacia los triperos. Ingresaron por la parte inferior. Los pinchas respondieron derribando parte del alambrado para guarecerse del humo de los gases; y apedreando la cabina de transmisión de radio Provincia, que aún en esa época estaba por encima del hueco de la salida lateral de la tribuna de avenida 60, sobre la mitad de la cancha. Ahí se unieron los tripas en apoyo a los albirrojos: “Asesinos, asesinos…”, bajaba el grito desde la local.
Una hora después de suspendido el partido, y con la cancha tomada por los gases lacrimógenos que se propagaron con el viento por todos los sectores, los hinchas se habían retirado. Algunos se juntaron en el centro y apedrearon las dos sedes. El partido se jugaría a las 48 horas y en horario nocturno, como si buscaran exorcizar la unión de los colores y esa misma canción de repudio que, espontánea, surgió para la “batalla” en las dos tribunas: “Gimnasia y Estudiantes, unidos adelante…”
-------------------------------------------------------------------------------------------
La bronca unió a las hinchas *
Tanto devanarnos los sesos para saber bien a ciencia cierta quién es el gran culpable de la cosa y resulta que los hinchas atronaron la cueva de las grutas, los claustros de las facultades de la avenida 60 y el barrio del Mondongo, con el estentóreo estribillo de acuerdo para silbar a dúo: “Aquí están, estos son, los que hunden la nación…”
El fanataje estaba desalmado, mufado y empapado. Habían formado $4.400 y algunos tirado el talón que les servirá para el miércoles (sic). La reacción ante la suspensión fue explosiva. No bien el locutor chapó el micrófono, mientras se abrazaban en el centro los terceristas pinchas que habían ganado un match a garrón duro, y en cuanto las gradas oyeron “¡Atención! ¡Atención! De común acuerdo…” una rechifla de órdago ahogó La Voz del Estadio. Romanos y cartagineses se ponían de acuerdo para silbar a dúo. Desde ese momento, tomó la iniciativa el piberío menssana para reafirmar su disgusto en forma contundente. La ira iba in crescendo, encaminada a recriminar a los dirigentes. Escuché la insólita clarinada: “Gimnasia y Estudiantes, unidos adelante…” y opté por abandonar la cancha cuando el tiempo “abría” y la bronca estaba en su apogeo. Leeré qué pasó pues no soy cronista policial; simplemente, un entristecido comentarista.
*Extracto de la columna publicada por “Mercurio” el 27 de octubre de 1975 en el diario El Día.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Aquel Nacional ’75 de la atajada de Fillol a Verón
El clásico se jugó a las 48 horas, el martes 29 de octubre. El empate de esa noche lo puso a Estudiantes segundo en el grupo con Huracán, jugadas nueve fechas del torneo. Se clasificaría luego entre los dos primeros de su zona para al octogonal por el título, que se le escurrió en aquel histórico partido jugado en Vélez (el campeonato se definía con partidos en cancha neutral) en el que Fillol le sacó un “gol hecho” al Verón padre después de una elástica palomita desde adentro del área chica. Hasta El Gráfico se animó a compararla con “la atajada del siglo”. Podía haber significado la ventaja inicial para Estudiantes; y asegurarse el título de campeón si ganaba y se quedaba con el partido: la ventaja se hubiera hecho indescontable, con tres puntos de diferencia sobre River y con sólo dos por jugarse. Pero es historia. El Pincha también erraría un penal y el Millonario lo ganaría en el ST con un gol de Reinaldi. El 1-0 llevó al equipo que dirigía Labruna a ser el único puntero a falta de una fecha. Se consagró campeón en la última del torneo, en Rosario, ganándole sobre la hora a Central, cuando la igualdad llevaba la definición del Nacional a un desempate con el Pincha de Bilardo.

* Publicado en el número de mayo de Revista La Pulseada.

lunes, 23 de mayo de 2016

Sin cortar


Tres micros salieron de La Vitrola de 6, repletos, después de las 7. Me tocó el último. Seis primeras horas de viaje que no pasaron de La Plata y Parque Pereyra.
El "Indio" era uno de los coordinadores; el que negoció en la seccional de Villalisa alguna forma de seguir adelante. Es que los pibe' tenían "todo pago" y había que llegar a Córdoba para "evitar quilombos". Habían encontrado en ese último bondi de la caravana de tres, algo (mucho) más que escabio.
Negociaron adentro: se bajan un par y siguen. Los que se quedaron, prometieron bardo y venganza, que no pasó de una graffiteada de despecho en la persiana del conocido refugio musical de los '90.
Nos soltaron después del mediodía. Quedaban 600 km y empezaba a las 9. Fue sin paradas y a ventanas abiertas: no más de siete horas, para llegar puntuales a las 8. Siete horas de TDK de 90 minutos sólo con Redondos, puestos una y otra vez cada vez que el lado B se transformaba en A.
Cuando llegamos al parque, ya no quedaba nada; sólo la banda: el quincho sin techo, las vallas tiradas, ningún policía ni boleteros, algunos (muchos) pibes de resaca con balazos de goma a flor de piel y las puertas del Anfiteatro abiertas para todos. El otro "Indio", el Solari, salió como nunca 15 antes de lo que marcaba la entrada, esa que después ya nadie te cortaba. Se soltó en el escenario, sólo él y los ricoteros, con el resto del grupo todavía guardado, creo que vestido de verde, enfocado por una aletargada luz (casi de memoria, titubeó: "Esto que pasó esta tarde no hace más que adelantar el final de este viaje y el fin de Los Redonditos...") a la que le siguió un silencio, de esos largos, uno más del principio del final que se olía a la vuelta de la esquina.

lunes, 14 de marzo de 2016

Los Republicanos


No es "La Nación" o "Clarín" a secas, como entelequias inmateriales que no perciben de objetivos ni fundamentos. Son cuerpos pensantes que escriben y acompañan sus subjetividades, por acción u omisión... Periodistas y mi̶l̶i̶t̶a̶n̶t̶e̶s̶ voluntarios independientes (sic), lobbystas permeables a las emociones de diciembre por el "regreso de la democracia y la república" y "el fin de un ciclo nefasto"; la hegemonía en la conformación del discurso público mediático que se prueba el antifaz del "periodismo independiente". Jamás habrá opinión y fundamento militante en la bajada de línea ("como lo demuestra el sinceramiento tarifario en la electricidad y las próximas subas que se esperan en gas"). Y aunque se muestren de perfil en Twitter con vocación de "republicano-demócrata, nunca populista", contarán siempre con el beneficio del voluntariado libre desapegado de toda ideología. Voluntarios. Nunca militantes.

viernes, 11 de marzo de 2016

Profesores y pioneros


Mientras Zozaya se convertía en el máximo goleador del primer torneo del profesionalismo, aquel equipo sumaría otro hito apenas un año después de aquella marca única: disputar la primera final por un título oficial en la era rentada.

Tiempo de balances y reconstrucciones históricas, a partir de que la AFA reconociera la validez del torneo del ’36 ganado por San Lorenzo y lo oficializara (el primero del profesionalismo que otorgó dos campeones por temporada, como los Apertura y Clausura de esta era); y de que sumara a su página web los resúmenes de los boletines oficiales con los torneos no regulares organizados en distintos períodos, las copas nacionales del fútbol argentino fueron revisitadas por medios e hinchas y tomaron una trascendencia sin precedentes según los logros o clubes que cuenten la historia.
Así, entonces, equipos que históricamente sumaban a su escudo esos “logros menores” en forma de estrella, vieron la posibilidad de “reoficializar” viejas copas y conquistas olvidadas, pero no por ello (y ahí la importancia de quien cuente la historia) menos trascendentes para la época. Ejemplos, casos: nadie le quitará a los tucumanos de San Martín el orgullo de ser uno de los pocos equipos nacionales de tierra adentro en tener un capítulo que exhibe la conquista de la Copa República en los años ’40 (la misma que levantó Estudiantes en diciembre de 1946 contra Boca); a Central Córdoba de Rosario, ganador de la Beccar Varela de los ’30; o, más acá en la historia reciente, Arsenal de Sarandí, ganador de la nueva versión de la Copa Argentina y la novata Supercopa…
La Copa de Competencia que lo tuvo a Estudiantes finalista de la edición del ‘32, se disputó oficialmente en distintas épocas y con formatos discontinuados, ya desde los primeros años del amateurismo; en la era profesional y durante varias temporadas, con equipos jugando llaves a eliminación directa, como en las tradicionales Copas de Liga del continente europeo o los llamados “Concursos por Eliminación” que la AFA celebró desde principios del siglo XX: todos los equipos de Primera División de la temporada en curso, participaban, a la par del campeonato oficial o tras el cierre de la temporada, de un certamen a eliminación directa o con partido y revancha que consagraba un campeón de copa nacional anual.
Los Profesores, aquel de los cinco de memoria (Lauri, Zozaya, Scopelli, Ferreira, Guaita… los cinco, titulares en la final de la Copa que le daría al River de Bernabé Ferreyra y Peucelle la doble corona de 1932) que ya exhibían el tercer puesto del torneo del ’28 y el subcampeonato del ‘30, con la plenitud en alta todavía en 1931 con el mano a mano contra Boca y con chances de coronar luego de golearlo en 57 y 1 a dos fechas del final, también sumarían al palmarés ser el equipo del Club que jugó la primera final oficial del profesionalismo. Ya había sucedido en el ’17, cuando Estudiantes llegó a la final de la ya desaparecida Copa de Competencia (denominada “Jockey Club” en aquel tiempo), aunque todavía en la era amateur.
El Pincha de Los Profesores puso proa a la final goleando a Ferro, 5-3, en la primera fase, en el mes de junio. Después eliminó por los cuartos de final a Tigre (3-1 en el Ducó, el 12 de octubre); y en semifinales obtuvo un resonante 3-1 frente al duro San Lorenzo, en el estadio de Racing, triunfo que lo puso en la definición frente a River.
El partido definitorio se disputó en el Gasómetro de San Lorenzo, como otro guiño a la portentosa historia que luego tendría, en aquel escenario, las finales victoriosas de las Copas Escobar y República en la década del ’40; y la primera estrella oficial de Primera División del equipo de Zubeldía en la goleada contra Racing del Metropolitano ’67. Dicen que no hay dos sin tres…
La importancia del torneo bien podría medirse por la significativa y amplia cobertura que esta edición de la copa tuvo en matutinos como La Nación o La Prensa, que destacaron con grandes titulares la inédita convocatoria de público a pesar de la incómoda y persistente lluvia de aquel domingo 4 de diciembre de 1932 que cubrió a gran parte de la zona metropolitana y la Capital Federal.
“Nunca se registró la cantidad de espectadores que asistieron ayer al estadio de San Lorenzo de Almagro, con un día que pareció exitosamente empeñado en restarle comodidad a la fiesta. Desde las primeras horas de la mañana empezó a caer sobre la ciudad una lluvia que permutó la violencia por la constancia. A pesar de ella, ya a las 12 había una gran cantidad de aficionados frente a las boleterías de la avenida La Plata, decididos a ubicarse bien. Alrededor de treinta y cinco mil personas demostraron que su afición no había sido derrotada por el aguacero. Treinta y cinco mil personas que, exagerando un poco, eran treinta y cinco mil paraguas. El espectáculo total que ofrecían las amplias gradas parecía sacado de una fotografía inglesa. Era, evidentemente, una de esas tardes con perramus en el que la falta de matices en el color queda evidenciada por todos los impermeables…”
“Campeón sin corona” se insinúa de aquellos equipos que pasan a la historia sin lograr tatuar la estrella alrededor del escudo. Si caprichosamente se pudiera trasladar esta máxima (tan discutible como subjetiva al hablar de “merecimientos” en un juego que se define por marcar un gol más que el rival, por sobre formas y tácticas) al mapeo grande de logros de Estudiantes, podría sintetizarse en aquel lustro victoriano de Los Profesores como equipo que hizo historia y trascendió a nivel nacional, aunque sin coronar en título, en épocas donde el monopolio de los torneos se correspondía siempre, salvo contadas excepciones, con los “cinco grandes”.
Mientras La Prensa reafirmaba en su cronista que “el partido se definió a favor del equipo que más méritos hizo para adjudicarse el partido final”, destacando “el trabajo en defensa, el juego práctico y la eficacia” de los Millonarios contra el “juego impreciso” de Estudiantes (se dijo sobre el Pincha: “Fue el equipo que más atacó en todo el transcurso del partido y el que mayores oportunidades tuvo para señalar tantos, pero esto no quiere decir que haya merecido la victoria…”), La Nación le buscó la razón a “un resultado con cifras poco lógicas”, que tuvo un “score injusto” y “el espectáculo del partido” en los vencidos, destacando a Sirne, el arquero de River, como la figura excluyente del partido…
Aún las pocas luces de Ferreira y Scopelli aquella tarde, las mejores chances de gol y la posesión de la pelota fue patrimonio de Estudiantes; pero los goles que definieron el partido y la eficacia, de River, que sentenció el 3-1 para mandar la Copa de Competencia a las vitrinas del Monumental.

* Publicado en el número de diciembre de Revista Animals!.

El hombre de la foto


Rubén Vergara, un ex presidente de Mariano Moreno de Junín, tiene el extraño “privilegio” de ser la última persona en fotografiarse con Osvaldo Zubeldía antes de su fallecimiento en Medellín.

Lo definió él mismo en el homenaje que la Subcomisión de Museo y la CD le realizaron el mes pasado a Osvaldo Zubeldía en el cementerio de Junín en la previa del partido con Sarmiento: “Tengo el triste y raro privilegio, extraño, de ser la última persona en fotografiarse con Osvaldo”.
Fue diez días antes de su muerte en Medellín, en la casa donde Vergara vivía en Junín, el 7 de enero de 1982. Se conoce, fue escrito: Zubeldía moriría en Colombia de muerte súbita, mientras despuntaba su otra gran pasión: las carreras de caballos. Ese “maestro y gestor de la revolución del fútbol mundial…”, como ilumina la placa colocada en el cementerio, que desde ahora conmemora el recuerdo de quien sembró un antes y después, irrepetible, en la historia grande de Estudiantes.
La foto, enmarcada y firmada por cada una de las personalidades del fútbol que visitaron Junín en las últimas tres décadas (de Carlos Griguol y el periodista Cherquis Bialo, a Bilardo, Raúl Madero o el “Tata” Brown, entre tantos otros), fue obsequiada y donada para que, desde ahora, se exhiba en las instalaciones del Museo en la Sede Social.
“A Osvaldo lo conocí en Junín un año antes de su muerte, en una de las habituales vacaciones cuando regresaba en los recesos mientras entrenada al Atlético Nacional de Medellín”, rememora este médico legista y deportólogo, quien en aquel 1982 contaba con otra inusual paradoja: no sólo ejercía la presidencia de Mariano Moreno, sino que también se desempeñaba como médico del plantel profesional, cargo en el que estuvo hasta 1988; y luego entre 1999 y 2000.
“Me lo presentó un amigo en común, Roberto Fij, un ex director técnico de Sarmiento y de Moreno de la década del ’60. Con Osvaldo compartimos muchísimas tardes hablando de fútbol. Y una de esas tantas tardes que Osvaldo pasó por casa, justo antes de irse a Colombia, él mismo me dijo y me hizo acordar que teníamos muchísimas charlas… pero ningún registro fotográfico juntos”.
- Y se te ocurrió la foto…
- “Tenés que llamar a alguien”, me dijo. Y ahí se me dio por avisarle a Gustavo Arqueta, un fotógrafo profesional de la ciudad, muy amigo mío. Vino enseguida. No lo dudó un instante…. Y sacó esta foto -señala el cuadro sobre la parte inferior, donde dejó constancia de los nombres de quienes lo firmaron- que estamos los dos sentados en el barcito que tenía armado en una de las salas de mi casa…
La tragedia (imprevista y sorpresiva, con un Zubeldía de apenas 54 años y con plena vigencia profesional como director técnico, campeón nacional en Colombia), de alguna forma, como él remarca, abrió lazos que aún perduran.
“Permitió unir afectivamente a ambas instituciones. Diez días después del duelo, y yo ejerciendo el máximo cargo institucional en Mariano Moreno, fundamos la primera escuela de fútbol amateur, para chicos de 6 a 12 años, y le pusimos de nombre Osvaldo Zubeldía…”
Aquel 1982 también fue especial en la historia de Mariano Moreno, temporada en la que jugaría por primera y única vez en la Primera División del fútbol argentino. Se clasificó por la zona bonaerense para el Nacional de ese año y jugó 16 partidos. Dieciséis históricos partidos, con 14 derrotas y sólo dos empates… uno de ellos con Estudiantes en 57 y 1, el Pincha de Bilardo que alcanzaría las semifinales (perdió en el ida y vuelta con Quilmes) de aquel torneo y luego obtendría el Metropolitano en el Chateau de Cordoba.
“En el ’81 ganamos el torneo local y nos clasificamos para el Regional provincial. Ahí empezamos a armar otra estructura y prepararnos en serio. Osvaldo, por ejemplo, nos gestionó el permiso gratuito de José Humberto Romero ante el presidente de Atlético Nacional, Hernán Botero Moreno; con un solo llamado y con una simpleza increíble, desde el teléfono de mi casa: lo llamó, le dio el okey enseguida y autorizó al jugador a pasar de Sarmiento a Moreno”, se sumerge en los recuerdos de los mejores años de su club.
Mariano Moreno estaba frente a una chance histórica de llegar al Nacional y Vergara gestionó la conformación de un  “selectivo” con los mejores jugadores de la Liga Deportiva del Oeste y el aporte económico de varios socios.
“Se incorporaron cinco jugadores de Sarmiento (Hilario Bravi, López, Alberto Córdoba, Di Gilio y José Romero, ex Central y jugador de Nacional con Osvaldo como DT), dos de Jorge Newbery (Lipi, el actual entrenador de Sarmiento, y Pondal), otros tres de Deportivo Italiano y también de Defensores de Belgrano… entre ellos el histórico ‘Pinino’ Más”, sonríe.
- Y los lazos continuaron en ese equipo bisagra…
- Claro. Le ganamos la final a Olimpo de Bahía Blanca, el 20 de diciembre de 1981 en Sarmiento, y salimos campeones con Raúl Azconzábal (padre de Juan Manuel, un colaborador permanente en la vida social de Mariano Moreno) como entrenador”, destaca Vergara, quien invoca a Zubeldía con una última semblanza.
“Siempre decía que hay sólo tres clases de centros -y sonríe cuando recuerda esa anécdota, que le había contestado a Zubeldía por el centro urbano de Córdoba o de Rosario-: el centro atrás, el centro pasado y el centro rasante, cuando el lanzador tira el buscapié y, en algún rebote, el que viene de frente pesca el rebote. Y no existen más: que no te quieran vender otra cosa…”

* Publicado en el número de noviembre de Revista Animals!.
 

viernes, 12 de febrero de 2016

Curuguaty


El límite de Isla de Flores y la Gardel, cruzada por Zelmar Michelini, que ya sumerge a Palermo en el Barrio Sur, el primero de todos caída la muralla de la vieja ciudad: la esquina de Curuguaty en la peatonal del candombe, el mojón de las llamadas que cumplió 60 años, el temple histórico de cualquier lonja uruguaya, la diagonal del Lobo Núñez, de La Dominguera de Rada y la Casa Tangó... el mejor faina con oliva en horno a leña jamás probado, detrás de esa ventana.

jueves, 4 de febrero de 2016

Cuadrangular


Uno de los primeros clásicos de verano entre Estudiantes y Gimnasia, por la Copa Gobernador Alende, jugada en 57 y 1 durante febrero de 1960. Fue un cuadrangular nocturno que completaron Peñarol y Nacional, que por primera vez en su historia se enfrentaban fuera de Uruguay. Tan trascendente, que sólo se repetiría una vez, recién en 2005, cuando los dos "grandes" de Montevideo participaron del Trofeo Teresa Herrera de España.

miércoles, 20 de enero de 2016

Amoa


"Héctor Bossio, tío de Ana María, era lo que se dice un hombre de la noche. En el ambiente lo habían apodado el Flaco Vela, por su nariz irremediablemente goteante, que vivía aspirando no sin cierto ruido. En abril de 1976, era propietario de Amoa, un cabaret de copas ubicado en la esquina de 7 y 70 (hoy, allí, hay una obra en construcción) donde solían recalar todo tipo de personas a tomar un trago de madrugada. Entre policías, chorros, coperas y noctámbulos, también se dejaban ver por ahí los integrantes de la patota de la CNU que comandaba el Indio Castillo".